• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

La asignatura Sociología Boliviana ofrece un estudio crítico de la sociedad boliviana desde una perspectiva sociológica, abordando sus estructuras, procesos históricos, actores sociales y dinámicas de cambio. El curso se enfoca en el análisis de las principales problemáticas sociales del país —como la desigualdad, la cuestión indígena, la identidad nacional, el poder político, las relaciones de clase y género, y los movimientos sociales— dentro del contexto de la formación del Estado y la transformación de la sociedad boliviana a lo largo del tiempo.

La materia propone un recorrido por las principales corrientes del pensamiento sociológico en Bolivia, así como por investigaciones y autores clave que han contribuido a la comprensión de la realidad social del país. Se promueve una visión crítica, reflexiva y descolonizadora que permita a los estudiantes interpretar la complejidad del tejido social boliviano, considerando tanto sus raíces históricas como los desafíos contemporáneos en el marco del Estado Plurinacional.

La asignatura Teoría y Metodología de la Investigación tiene como finalidad introducir a los estudiantes en los fundamentos epistemológicos, teóricos y prácticos del proceso investigativo en el ámbito académico y científico. A través de este curso, se busca desarrollar competencias básicas para formular problemas de investigación, construir marcos teóricos, diseñar metodologías adecuadas y aplicar técnicas de recolección y análisis de información, tanto cualitativa como cuantitativa.

La materia enfatiza la comprensión crítica de las diferentes corrientes epistemológicas que sustentan las prácticas investigativas, así como la aplicación rigurosa de métodos y herramientas que permitan abordar problemas reales en diversas áreas del conocimiento. Se orienta también a fortalecer la capacidad reflexiva y ética del estudiante en relación con el papel de la investigación en la transformación social, el desarrollo del conocimiento y la solución de problemáticas concretas.

La asignatura Historia y Cultura Andina de Bolivia tiene como objetivo principal el estudio crítico y reflexivo del desarrollo histórico, social y cultural de las civilizaciones andinas que habitaron el territorio boliviano, desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Se enfoca en los procesos históricos fundamentales, las cosmovisiones indígenas, las estructuras políticas, económicas y religiosas, así como en la resistencia y adaptación de las culturas originarias frente a la colonización y los cambios contemporáneos.

El curso ofrece un recorrido por las culturas precolombinas (como Tiwanaku, los señoríos aymaras, entre otros), el impacto de la conquista española, la formación del Estado-nación boliviano, y el papel de los pueblos andinos en la construcción de la identidad nacional. También se abordan temáticas actuales como la revalorización de saberes ancestrales, los movimientos indígenas y las políticas interculturales en el Estado Plurinacional de Bolivia.